• Home
  • Sin categoría
  • Figuras mundiales de la educación emocional se reúnen en instancia académica FLICH

Figuras mundiales de la educación emocional se reúnen en instancia académica FLICH

Figuras mundiales de la educación emocional se reúnen en instancia académica FLICH

Renombrados especialistas de esta área, como Daniel Goleman (EE.UU), Rafael Bisquerra y Miguel Ángel Santos Guerra (ambos de España), son sólo algunos de los que estarán presentes en el Curso Internacional de Educación Emocional y Bienestar, organizado por Fundación Liderazgo Chile. Esta será la primera de 2 actividades en las que participarán.

En un hecho inédito para nuestro país, los especialistas más renombrados de la educación emocional en el mundo, se reúnen para ser parte del Curso Internacional de Educación Emocional y Bienestar (CIEEB), que Fundación Liderazgo Chile (FLICH.org) inicia este jueves 15 de abril, tanto para nuestro territorio, como para América Latina. Es así como Daniel Goleman (EE.UU), los españoles Rafael Bisquerra y Miguel Ángel Santos Guerra, y -en representación de Chile- Pilar Sordo, entre otros, serán parte de esta actividad formativa.

“Hicimos un esfuerzo mayúsculo al reunir a personalidades tan trascendentes en lo que respecta al estudio de la educación emocional, un área que -en visto de los negativos índices de violencia, depresión, suicidios que hemos presenciado a lo largo de esta pandemia- creemos que debe potenciarse en Chile y América Latina. Por ello, como fundación, procuramos estar impartiendo este tipo de aprendizaje a la comunidad, de manera constante”, señaló el director ejecutivo de FLICH, Arnaldo Canales.

Insper – Palestra Daniel Coleman – Inteligencias emocional, social e ecologica – 27/10/2010 – Foto: RUBENS CHIRI/PERSPECTIVA

Sin duda, el psicólogo y periodista estadounidense, Daniel Goleman, es una de las principales figuras de este encuentro. Conocido por su best seller “Inteligencia emocional”, lanzado hace ya 20 años, el profesional se refirió a las ventajas de ser educados emocionalmente. “La investigación lleva más de una década y ha demostrado que cuando enseñas inteligencia emocional a los niños, como parte de su rutina escolar, aprenden a ser más conscientes de ellos mismos, a autogestionarse, a sintonizarse con otras personas, e identificar qué están sintiendo otros individuos a su alrededor, y luego usar eso para cooperar, para armonizar con otros niños”, dijo.

Y continuó: “Estas son habilidades para toda la vida. No sólo de la niñez o la etapa escolar. Descubrimos que los niños no sólo manejan mejor esas habilidades, sino que, si haces un seguimiento en su vida adulta, verás que les va mejor como personas, como parejas, como padres, como miembros de una comunidad, o como líderes. Entonces, éstas son habilidades que tienen beneficios también a largo plazo”.

Segunda cita

Cabe destacar que tanto Daniel Goleman, como el resto de reconocidos investigadores de la educación emocional, también serán parte del Diplomado de Educación Emocional y Coaching Integral, que igualmente organiza Fundación Liderazgo Chile, a contar del 4 de mayo (inscripciones abiertas aún).

Junto a ellos, expondrán la chilena Neva Milicic, Lucas Malaisi (Argentina, precursor de la Ley de Educación Emocional, en el país vecino), Rafael Guerrero (España), María José Palmero (Chile), entre otros.

“Como fundación estamos seguros que la educación emocional es fundamental en los tiempos que vivimos. Impartir este tipo de contenidos, desde la primera infancia, abordando a alumnos y docentes, apoyar una ley de Educación Emocional para nuestro país, como la que estamos impulsando en el Congreso, son pasos necesarios en nuestra búsqueda por desarrollar seres humanos íntegros y, de paso, una comunidad y una sociedad más sana y solidaria”, concluyó Arnaldo Canales.

Más información en cieen.org y flich.org.

Columnas FLICH